martes, 8 de noviembre de 2016

Diferentes miradas tecnológicas entre Chile y España.


Diferentes miradas tecnológicas entre Chile y España






Si tratamos de contestar inmediatamente la interrogante que nos surge respecto a si podemos extrapolar el estudio  “Los jóvenes en la era de la hiperconectividad” de Reig  y Vílchez a la realidad chilena, nos salta en primera instancia, la similitud en las realidades tecnologías de ambos países como por ejemplo el numero de smatphone que esta conectado a internet o el tiempo que pasan en redes sociales, ademas existe una similitud en la trayectoria exponencial que han sufrido estos países en materia tecnológica, hasta el momento no se encuentran grandes diferencias en cuanto al área a tratar, pero mientras seguimos introduciéndonos en el estudio  surgen las primeras diferencias que generan resultados dispares entre estos países.


"como primera diferencia no existe  en chile un uso debido de estas tecnologías al servicio de la educación (Tics), en el estudio Reig y Vilchez plantea tener una reflexión en los contextos educativos en donde la tecnología abunda y pernea todo ámbito de vida de las personas, ademas concuerdo con los autores que la mirada de los tics ya no esta solo en como podemos aprender mediante ellos , si no como estas herramientas ayudan al proceso de aprendizaje. si seguimos comparando para poder responder la interrogante inicial  nos encontramos que la brecha en de profundidad del tema se va acentuando ,por una parte chile que centra el proceso de la tecnología en la cobertura, en brindar mejor experiencia en el servicio , y desligarse de como utilizar estas tecnologías para mejorar el aprendizaje , como ejemplo de esto esta España quien lo que realmente le importa es el uso de la tecnología y no solo la cobertura, en síntesis chile apela a una mirada tecnología cuantitativa versus España que apuesta por una mirada tecnología cualitativa"

2 comentarios:

  1. Bien. Hay problemas de unificación de formato, pues quedó activada la cursiva en el segundo párrafo. El primero, por su parte, está alineado a la izquierda. Justificado queda más legible. Aunque entiendo que eso tiende a desalinear las imágenes.
    No olvidar el pie de imagen con información de su origen.
    Habiendo título de posteo, no es necesario repetirlo en el cuerpo.

    ResponderEliminar