martes, 29 de noviembre de 2016

Rubrica Implementación TICs


La siguiente rubrica tiene por objetivo analizar algunos aspectos importantes a la hora de implementar ayudas tecnológicas en establecimientos educacionales.

Pontaje máximo :30 


Rubrica análisis implementación  TICs

Actividad Interactiva "Compositores Chilenos"

Con esta actividad interactiva podras conocer un poco mas sobre los compositores del siglo XX en Chile



Compositores Chilenos

martes, 22 de noviembre de 2016

"La Nueva Canción Chilena"

Test Música

Hiperconectividad algunas interrogantes


Explique brevemente dos de los siguientes supuestos en relación al uso de las nuevas TICs entre los jóvenes. ¿Está Ud. de acuerdo según su experiencia? Justifique

Personalmente estoy de acuerdo con los TICs ya que sirve para aterrizar el lenguaje natural de los estudiantes a contenidos que puedan serles desagradables o poco entretenidos , hay que hacer un reparo , el uso de estas herramientas tiene que estar justificado dentro de la actividad ya que si no es así el estudiante deja de utilizar esa herramienta para la actividad y comienza a utilizar para su recreación. ( pierde relevancia el uso de esta herramienta).

Otro punto importante es que el profesor deba dominar las herramientas ya que si no tiene conocimiento tal de estas herramientas  inmediatamente pierde credibilidad su actividad y deja de ser trascendente el uso de estos TICs.

Los estudiantes por lo general deben generar una actividad a la vez ya que si se les plantea mas de una tarea de desempeño estos bajan su capacidad cognitiva para poder desarrollar ambas tareas, bajo mi experiencia esto es fundamental , por ejemplo si yo pido que un estudiante se aprenda la lírica de una canción en otro idioma no podre pedirle que además se aprenda la armonía  y la ejecute en un instrumento, es preferible en ese caso generar una especie metas a corto plazo donde cada una de esas metas sean individuales.

Por otra parte la autonomía esta siempre ligada al uso restringido de los tics en mi caso cuando los estudiantes dejan de utilizar estas herramientas para las cuales se les fue facilitadas y las vuelven recreacional, cuesta sobre todo en niveles mas pequeños generarles una autonomía y desapego a estos artefactos.

2. ¿Cuáles son los cambios que suponen, y las posibilidades que ofrecen, conceptos ligados a la hiperconectividad como los siguientes?

              inteligencia colectiva

Si consideramos que la educación es dinámica, flexible y contextualizada, se debe a que el ser humano modifico su forma de aprender, en primera instancia su aprendizaje estaba acotado solo a la sobrevivencia, posteriormente el ser humano se volvió un aprendiz pasivo, donde el estudiante es el receptor y el docente es el que emite o transmite el conocimiento, la Inteligencia colectiva viene a romper todos estos paradigmas en la cual el estudiante mediante a su propio interés interactúa con la web ya sea en un contexto meramente informativo o de una cobertura mas profunda, se nutre y   genera un conocimiento interactivo, es una visión moderna del aprendizaje social de Vygotsky.

        Pensamiento flexible

La dinámica de la digitalización e interacción de la información en la web a generado una necesidad de encontrar solución a los cambios constantes virtuosos y dinámicos que nos ofrece esta educación digitalizada. La resolución de estos problemas de forma natural es una característica elemental de los denominados “hiperconectados”, este nuevo paradigma resolutivo lo denominamos pensamiento flexible.

martes, 8 de noviembre de 2016

Diferentes miradas tecnológicas entre Chile y España.


Diferentes miradas tecnológicas entre Chile y España






Si tratamos de contestar inmediatamente la interrogante que nos surge respecto a si podemos extrapolar el estudio  “Los jóvenes en la era de la hiperconectividad” de Reig  y Vílchez a la realidad chilena, nos salta en primera instancia, la similitud en las realidades tecnologías de ambos países como por ejemplo el numero de smatphone que esta conectado a internet o el tiempo que pasan en redes sociales, ademas existe una similitud en la trayectoria exponencial que han sufrido estos países en materia tecnológica, hasta el momento no se encuentran grandes diferencias en cuanto al área a tratar, pero mientras seguimos introduciéndonos en el estudio  surgen las primeras diferencias que generan resultados dispares entre estos países.


"como primera diferencia no existe  en chile un uso debido de estas tecnologías al servicio de la educación (Tics), en el estudio Reig y Vilchez plantea tener una reflexión en los contextos educativos en donde la tecnología abunda y pernea todo ámbito de vida de las personas, ademas concuerdo con los autores que la mirada de los tics ya no esta solo en como podemos aprender mediante ellos , si no como estas herramientas ayudan al proceso de aprendizaje. si seguimos comparando para poder responder la interrogante inicial  nos encontramos que la brecha en de profundidad del tema se va acentuando ,por una parte chile que centra el proceso de la tecnología en la cobertura, en brindar mejor experiencia en el servicio , y desligarse de como utilizar estas tecnologías para mejorar el aprendizaje , como ejemplo de esto esta España quien lo que realmente le importa es el uso de la tecnología y no solo la cobertura, en síntesis chile apela a una mirada tecnología cuantitativa versus España que apuesta por una mirada tecnología cualitativa"

Bloom era Digital

Bloom Digital
Tabla de comparacion desde la mirada de Bloom para la era de la Hiperconectividad     




martes, 25 de octubre de 2016

¿ Cuales son los objetivos de un portafolio?



Primero debemos entender que el portafolio es un sistema de evaluación el cual tiene por objetivo mejorar los aprendizajes a través de una metodología flexible y dinámica

Objetivos del portafolio:

  • Evaluar competencias. 
  • Muestra evidencia de logros y progresos.
  • Promueve la reflexión de un contenido.
  • Muestra evidencia de trabajo.
  • Registro procesos.
  • Evalúa desempeños.
  • Auto evalúa los desempeños.
  • Organización de trabajos
  • Permite el desarrollo de habilidad superiores de pensamiento.

sábado, 22 de octubre de 2016

TICs en Educación



Ventajas

Desventajas


Favorecer el trabajo colaborativo
A
Dependencia de la tecnología, que la persona no profundice sus habilidades de pensamiento superior.
A

Desarrolla interacción grupal
A
Escasa preparación de alumnos en herramientas tecnológicas
A

Fomenta trabajo e investigación personal.
A
Existe la posibilidad de plagio.
A

se prioriza la busqueda y consulta de información variada provenientes de diferentes fuentes
A
información no siempre valida
A



Mal manejada, puede ser distractor del objetivo de aprendizaje.
A

El alumno establece un compromiso con su propio aprendizaje
A
que aún existe resistencia de los profesores
D

Nuevas formas de herramientas

Baja capacitación para los docentes
D

Se aproxima más a las herramientas utilizadas por los alumnos de nuevas generaciones.
A
En modalidad E-learning desfavorece el "contacto social" directo.
T

que sirve de apoyo a la práctica docente
D
Colegios con poca, y deficiente, implementación técnica
T



uso indiscriminado
T

Rapidez y efectividad en la realización de trabajos.
A



promueve el pensamiento divergente
A



Es motivante para los estudiantes
A



Ayuda a los diferentes estilos de aprendizajes
A



Facilita revisión de trabajos en algunos casos (Google Docs)
D



permite la interrelación entre personas a gran distancia física
T



responde a las demandas actuales
T








VENTAJAS D
2
DESVENTAJAS D
2

VENTAJAS A
10
DESVENTAJAS A
5

VENTAJAS T
2
DESVENTAJAS  T